Mostrando entradas con la etiqueta promoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta promoción. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2019

Sí a eTwinning

El curso presencial ofertado por el CPR de Oviedo e impartido por las embajadoras Cristina Mato y Ana Vega, contó con la asistencia de profesorado de diferentes niveles educativos, desde EI a enseñanza de adultos, y  de diferentes centros asturianos.
Algunas personas eran ya eTwinners con experiencia,  mientras que para otros fue una novedad total.
Se desarrolló según lo planeado, presentando la plataforma y sus múltiples funcionalidades, practicando su uso y lanzando propuestas de nuevos proyectos que esperamos lleguen a convertirse en futuros proyectos eTwinning de calidad.



lunes, 11 de febrero de 2019

Charla eTwinning en el CP Ventanielles, Oviedo

El claustro del CP Ventanielles asistió interesado a una charla sobre eTwinning. El centro cuenta con docentes registrados en eTwinning y en la actualidad lleva a cabo dos proyectos, uno de ellos ligado a un proyecto Erasmus+.


miércoles, 21 de marzo de 2018

eTwinning en el Master de formación del profesorado de Secundaria

En la Embajada eTwinning estamos de enhorabuena.

Por fin hemos podido presentar eTwinning al alumnado del Master de Formación de Profesorado de Secundaria de la Universidad de Oviedo. Y ello, gracias a la excelente iniciativa de Sonia Fernández, profesora de secundaria, que compagina la docencia en el Master con su puesto en el IES Santa Cristina de Lena.

Por segundo año, Sonia coordina el seminario de innovación De Aula a Aula, dependiente del CPR de las Cuencas Mineras, al que invita profesores que están realizando actividades innovadoras y aplicando nuevas metodologías a su práctica docente. El objetivo es compartir experiencias y buenas prácticas, y mostrarlas al alumnado del Master. Ellos pronto trabajarán como docentes y deberán contribuir al cambio en la educación.


Ha sido muy inspirador participar en este seminario con docentes tan dedicados e innovadores, y comprobar la buena buena acogida por parte del alumnado del Master.

Sorprende que ninguno de los alumnos conocía el programa, ni ha participado en un proyecto eTwinning, teniendo en cuenta que eTwinning cumple ya 13 años de vida.

Enhorabuena por la iniciativa, que, en nuestra opinión, debería formar parte del programa oficial del Master. Esperemos que el éxito de esta actividad anime a la Universidad de Oviedo a incluirla en cursos sucesivos.

lunes, 29 de mayo de 2017

Proyecto en español en el IES Santa Cristina de Lena

Fantástico proyecto eTwinning en español en el que participan alumnos de 3ºESO del IES Santa Cristina de Lena, Pola de Lena, y de dos centros de Francia e Italia.
La profesora Liliana Álvarez Blanco, a cargo del proyecto, nos presenta el proceso de trabajo, los resultados y su evaluación en este ebook:



Twinspace del proyecto: https://twinspace.etwinning.net/29572/home

martes, 16 de mayo de 2017

eTwinning en la prensa asturiana

El periódico La Nueva España, de Oviedo se ha hecho eco de un proyecto eTwinning llevado a cabo en el IES La Ería.

En el reportaje se documenta una sesión de videoconferencia realizada entre los alumnos de 3º ESO y sus socios de un centro alemán.

Arturo Encina, coordinador del proyecto y embajador eTwinning, explica las características del programa eTwinning y sus beneficios para el alumnado y el profesorado.

martes, 20 de septiembre de 2016

Todo un año de eTwinning en el IES Escultor Juan de Villanueva

El IES Escultor Juan de Villanueva apuesta fuerte por la dimensión europea del centro y proyectos escolares internacionales forman parte de sus señas de identidad.
eTwinning está incluído en su PGA y se realiza un seguimiento de las actividades, el número de proyectos y de la implicación del profesorado en el programa.
El curso 2015/2016 ha sido inmejorable y así lo demuestra la memoria final. Un ejemplo de buenas prácticas que ojalá se extienda a otros centros

martes, 6 de septiembre de 2016

Visita al Colegio Público Santa Olaya

Comienza un nuevo curso y con él también la actividad de nuestra Embajada.
El pasado viernes fuimos recibidos por la totalidad del claustro del Colegio Público Santa Olaya de Gijón. Durante la hora que duró la sesión tuvimos la oportunidad de hablar de proyectos europeos y de cómo buscar cursos y socios a través de School Education Gateway y, sobre todo, de eTwinning. Durante la sesión, tuvimos la oportunidad de hacer un primer acercamiento al escritorio de eTwinning Live y al funcionamiento del TwinSpace de uno de los proyectos.


La charla fue acogida con mucho interés. Esperemos que haya sido el germen de nuevos docentes que se animen a participar en la plataforma.

jueves, 16 de junio de 2016

eTwinning en La aventura del saber

A raíz del reportaje especial sobre el 10º Aniversario eTwinning, emitido el pasado mes de enero, el programa La aventura del saber, que se emite cada día en La 2 de RTVE, ha mostrado su interés por conocer y mostrar el trabajo que se está realizando en esta gran comunidad de docentes europeos que es eTwinning. Para hacerlo, ha preparado una serie de programas especiales que muestran eTwinning desde distintos puntos de vista.
Como informamos en este blog, uno de ellos fue grabado en mayo en Asturias, concretamente en el IES Emilio Alarcos de Gijón y en el IES Juan de Villanueva de Pola de Siero. Según nos informan desde el Servicio Nacional eTwinning, el programa será emitido el próximo martes, 21 de junio, a partir de las 10:00.


miércoles, 25 de mayo de 2016

Beneficios de eTwinning para los centros escolares: El IES Escultor Juan de Villanueva como ejemplo de buenas prácticas

El IES Escultor Juan de Villanueva de Pola de Siero participó en las III Jornadas eTwinning para Equipos directivos celebradas el pasado fin de semana en Madrid. En ellas se reunieron directores de toda España  y representantes de las administraciones autonómicas con el fin de debatir, buscar ideas para apoyar y promover la realización de proyectos eTwinning en los centros escolares.
Sergio Alvarez habló de la evolución de eTwinning en el IES Escultor Juan de Villanueva en los últimos años: los beneficios de eTwinning para el centro y los planes para mejorar la dotación de medios TIC para facilitar la labor de los profesores que realizan proyectos eTwinning y el buen desarrollo de los mismos.

miércoles, 11 de mayo de 2016

La Aventura del Saber en el IES Escultor Juan de Villanueva

La semana pasada el IES Escultor Juan de Villanueva recibió el equipo de grabación del programa La Aventura del Saber de La 2 de TVE. El objetivo de la visita fue observar cómo se desarrollan los proyectos eTwinning en un centro escolar y recoger opiniones de profesorado y alumnado. El centro escolar de Pola de Siero ha sido uno de los escogidos por el Servicio Central de Apoyo eTwinning de Madrid para participar en el programa, debido a su larga trayectoria en eTwinning. En los últimos seis años se han llevado a cabo 25 proyectos, varios con reconocimiento de calidad y dos de ellos premios nacionales.

El equipo de La Aventura del Saber tuvo la oportunidad de grabar a los alumnos trabajando en tres de los cinco proyectos que se están desarrollando durante este curso: 

Varios alumnos de 1º y 2º ESO fueron entrevistados, así como dos profesores con amplia experiencia en eTwinning: Mauricio del Gallego y Cristina Mato. El director Sergio Álvarez también habló ante las cámaras de los beneficios que los proyectos eTwinning proporcionan al centro y a la comunidad educativa.

Se prevé la emisión de un especial sobre eTwinning en el programa La Aventura del Saber el mes próximo.



La aventura del Saber en el IES Emilio Alarcos

El pasado martes, 3 de mayo, el IES Emilio Alarcos vivió una jornada un tanto especial ya que las cámaras de Televisión Española estuvieron presentes en sus pasillos y en alguna de las actividades previstas para el día.
Comenzó la jornada con una visita al alumnado de 3º ESO (PMAR) y 4º ESO (diversificación) implicados en el proyecto Entre mar y tierra, en el que colaboran con un centro de la Bretaña francesa. Posteriormente, hubo tiempo para la entrevista a Antonio Turmo, el profesor que coordina el proyecto en el Centro.


Desde septiembre de 2015 el IES Emilio Alarcos coordina un Proyecto Erasmus+ (KA219) que lleva por título IT@school y en el que también participan centros de Bélgica, Holanda y Hungría. El Proyecto implica movilidades de alumnado y profesorado pero también trabajo previo y posterior en eTwinning. Durante la jornada, los 8 estudiantes que participaron en la primera movilidad (Budapest, 10 al 16 de abril) expuesieron el trabajo realizado, antes, durante y después de la movilidad, a los compañeros de 1º ESO que cursan sus estudios dentro del Proyecto Bilingüe (el acto se desarrolló en Inglés)


Posteriormente, y tras varias entrevistas al alumnado y profesorado implicado en los distintos proyectos, las cámaras se desplazaron al aula de 3º A en donde el alumnado que había participado en el Proyecto Let's Speak Music (European Quality Label en 2014), tuvieron la oportunidad de recordar algunos de los momentos más destacados del Proyecto y compartir la experiencia con Ritva Metso, la profesora finlandesa que recibió el Premio Nacional eTwinning en su país por este Proyecto. La conversación se desarrolló a través de la herramienta de vídeo conferencia disponible en eTwinning Live.



lunes, 9 de mayo de 2016

La aventura del Saber en Asturias

Durante la pasada semana, un equipo del programa de Televisión Española La aventura del Saber, se desplazó a Asturias para conocer de primera mano cómo se está trabajando con eTwinning en dos centros de la región, el IES Emilio Alarcos de Gijón y el IES Escultor Juan de Villanueva de Pola de Siero.
Así es como se recogía la noticia en la cuenta de Twitter del Servicio Nacional eTwinning (@eTwinning_es):


martes, 2 de febrero de 2016

Nuevamente en educastur

Una vez más, y son ya varias en lo que va de curso, la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias da presencia a eTwinning a través de su web institucional: educastur. En esta ocasión lo ha hecho anunciando la próxima convocatoria de los Premios Nacionales 2016.


Desde la embajada eTwinning Asturias debemos reconocer que resulta gratificante contar con este respaldo institucional. Confiamos en que esta buena sintonía siga dando sus frutos con nuevos proyectos y más docentes implicados en la plataforma.

domingo, 17 de enero de 2016

El C.P. Alfonso Camín de Gijón entusiasmado con eTwinning

El proyecto "Exploring Schools Through Digital Storytelling" que se lleva a cabo en el C.P. Alfonso Camín,  de la mano de la profesora Lorena Sánchez Díaz, cuenta con socios en Irlanda, Italia, Polonia y Turquía.  Su objetivo es intercambiar las actividades realizadas con los alumnos y dar a conocer las costumbres de los países implicados en el proyecto.
En el Twinspace y en el Blog del proyecto podéis ver las presentaciones, vídeos, fotos de las actividades sobre festivales de otoño e invierno. Ahora empiezan con la primavera :)

sábado, 21 de noviembre de 2015

eTwinning en Erasmus+

Entre los días 16 y 18 de noviembre se ha celebrado en el IES Emilio Alarcos de Gijón el encuentro transnacional del proyecto Erasmus+ (KA219) que lleva por título IT@school.

El IES Emilio Alarcos es el centro coordinador de este proyecto en el que, además, participan el Balassi Bálint Nyolcévfolyamos Gimnázium (Budapest, Hungría), el Campus Het Spoor (Mol, Bélgica) y el Hofstad Lyceum (La Haya, Holanda)

El Proyecto se centra en el desarrollo de la competencia digital, tanto del alumnado como del profesorado de los distintos centros, e implica una serie de acciones y actividades a realizar en grupos internacionales a través de eTwinning.

Durante las jornadas de trabajo celebradas en Gijón, el embajador eTwinning Francisco Prendes, coordinador Erasmus+ en el IES Emilio Alarcos, tuvo la oportunidad de presentar la plataforma y explicar el funcionamiento del Twinspace, tanto al profesorado del propio centro como a sus socios europeos.


El encuentro transnacional sirvió también para perfilar y crear el Proyecto eTwinning que lleva por título IT at School y en el que el IES Emilio Alarcos y el Campus Het Spoor aparecerán como socios fundadores.