viernes, 28 de febrero de 2025

Difusión de novedades

 Estimad@s eTwinners 

A continuación, os ofrecemos información de vuestro interés:

  • Adiós definitivo a la plataforma antigua

La plataforma antigua deja de funcionar el 1 de marzo y, por tanto, los TwinSpaces accesibles desde twinspace.etwinning.net ya no estarán disponibles. Los usuarios que intenten acceder a esta URL serán redirigidos a la página de inicio de ESEP.

  • PREMIOS NACIONALES ETWINNING

Publicado el listado provisional de admitidos de Premios Nacionales eTwinning 2025. Alegaciones hasta el sábado 1 de marzo a las 23:59

ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES

DESARROLLO PROFESIONAL

  • PODCAST ‘Teachers of Europe’  

El último episodio democratic schools – what is feasible? está disponible en EU Academy Platform

Convocatoria ESEP para profesores y expertosen educación.

Se buscan profesores con experiencia, formadores de profesores, investigadores y otros expertos interesados en contribuir a su contenido editorial y a su oferta de formación de profesores. Envía tus propuestas aquí: https://bit.ly/nso-content  

miércoles, 26 de febrero de 2025

Nuevos correos de contacto del SNA

 

Estas son las nuevas direcciones de correo de contacto del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning, tomad nota


registro@etwinning.es
asistencia@etwinning.es
info@etwinning.es

 

Atención!!

La cuenta de referencia para pedir información relativa a las convocatorias de eventos es: 

info@etwinning.es

 

 

eTwinning España - 🖱️¿Ya conoces la nueva web del SNA #eTwinning? ℹ️Nuevo  buscador de proyectos ℹ️Tutoriales organizados por secciones ℹ️Acceso  directo a formación ℹ️Contacto con embajadores y representantes  ℹ️Reconocimiento 👀Entra en👉 https ...

 

viernes, 21 de febrero de 2025

Nooc familias digitales


Descripción general

La tecnología avanza muy rápido y, como padres y madres, sentimos muchas veces que no podemos alcanzar ese ritmo para apoyar a nuestras hijas e hijos en su educación digital. ¿Sientes frustración o inseguridad a la hora de establecer normas de uso de pantallas con tus hijas e hijos? ¿Son las apuestas online un tema desconocido para ti? ¿Te preocupan los riesgos de desarrollar una adicción y no sabes cómo detectarlos?

No te preocupes, es normal sentirse así, por eso, desde el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado en colaboración con Educación ConectadaNueva ventana, un proyecto que contribuye a la necesaria transformación digital del sistema educativo,queremos dar respuesta a estas y otras cuestiones desde el curso online Familias Digitales: ¿Cómo prevenir, detectar y abordar los problemas derivados del juego de apuestas online en adolescentes?, para ayudarte en la difícil tarea de ser padres y madres en un mundo digital tan cambiante.

En este nano curso abierto conocerás el contexto y las características del juego de apuestas presencial y online en adolescentes, y aprenderás pautas educativas para la prevención, detección e intervención sobre los problemas derivados del mismo.

Insignia digital

Al finalizar el NOOC, podrás conseguir una insignia digital que entrega Educación Conectada como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que podrás almacenar en la  Mochila "Insignias INTEF"Nueva ventana. La estimación de carga horaria es orientativa. No se certifican horas de formación, sino que se espera que tu participación en este NOOC tenga como principal motivación la mejora de tus habilidades educativas respecto a la prevención de riesgos y al abordaje de los problemas derivados del juego de apuestas online en adolescentes.

Objetivos

  • Conocer las características del juego de apuestas adolescente.
  • Presentar las características del juego problemático.
  • Identificar los principales factores predictores del juego de apuestas adolescente.
  • Destacar la importancia de la publicidad de juego de apuestas como factor macrosocial.
  • Proporcionar pautas preventivas basadas en la mediación parental.
  • Describir las señales habituales que definen un posible caso de problema con el juego de apuestas.
  • Proporcionar pautas de actuación y comunicación a realizar ante un posible caso.
  • Facilitar recursos especializados de asesoramiento y tratamiento.
  •  

Competencia digital para la ciudadanía

La realización de este NOOC contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Ciudadana, concretamente en el área 4.3: “”Protección de la salud y del bienestar” del Marco de Competencias Digitales para la Ciudadanía.Nueva ventana

jueves, 20 de febrero de 2025

Webinar eTwinning con la ciencia

 

💻Webinar "eTwinning con la ciencia": cómo trabajar el ámbito científico con eTwinning
🎤Ponentes: Mª José Cayuela, Raquel Benítez, Mª José Vázquez y Rafael Montero
Dinamizado por Embajadores eTwinning
🗓️ Jueves, 13 de marzo a las 16:30 h



Premios Nacionales Etwinning (listados provisionales)

 4 premios eTwinning 2024 para la Comunidad Foral de Navarra

 

 Ya han salido los listados provisionales de las solicitudes admitidas en la Convocatoria de los Premios Nacionales Etwinning 20025.

Atención!!!!! 

Los solicitantes tienen 10 días naturales a partir del día posterior al de la publicación de estos listados (hasta el día 1 de marzo de 2025) para realizar alegaciones a través de sede electrónica.

Si quieres consultarlos pincha AQUÍ.

martes, 18 de febrero de 2025

MOOC Educar en seguridad y privacidad digital

MOOC “Educar en seguridad y privacidad digital (2ª edición) - INTEF

 

Hoy martes 18 de febrero da inicio la tercera edición del MOOC Educar en seguridad y privacidad digital. Esta actividad formativa se extenderá hasta el 27 de marzo y es el resultado de la colaboración entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

Durante esta actividad formativa, se explorarán diversas cuestiones relacionadas con la seguridad y la privacidad en la red. Se hará hincapié en aspectos como la alfabetización mediática e informacional, con el fin de reflexionar sobre el tipo de información al que los y las menores pueden acceder en la red. Además, se presentarán estrategias para prevenir los posibles riesgos asociados a la navegación por Internet, así como métodos para identificar contenidos inapropiados o dañinos, y se discutirá cómo abordarlos de manera responsable.

También se abordará la privacidad y la identidad digital desde un enfoque positivo, centrándose en el bienestar en el entorno digital y explorando las dimensiones física, mental y social. Asimismo, se llevará a cabo una reflexión sobre el funcionamiento de Internet, incluyendo temas como el direccionamiento y los navegadores. Se ofrecerán recursos útiles para ayudar a los y las estudiantes a enfrentar las principales amenazas de seguridad que pueden impactar su experiencia digital, así como medidas básicas para proteger los dispositivos y servicios a los que tengan acceso.

Finalmente, se plantearán las relaciones que se establecen en la red con respecto a la ciberconvivencia: pautas, recomendaciones de prevención, medidas de actuación ante casos o situaciones que impliquen riesgos para las personas, y la gestión de la ciberseguridad en el ámbito docente, con el fin de proporcionar orientaciones para la configuración del espacio de trabajo y el manejo adecuado de datos personales ligados a la actividad educativa.

Al finalizar el curso y una vez superados los retos planteados, se puede conseguir una insignia digital que se entregara como reconocimiento del aprendizaje desarrollado.

Si aún no te has inscrito, estás a tiempo, solo tienes que clicar AQUÍ



lunes, 17 de febrero de 2025

Vuelve la Megainsignia

 

 NOOC cartel

 

 

Este año 2025 vuelve la Megainsignia de los NOOC del INTEF.

Si finalizas con éxito los NOOC propuestos para el curso 2024-2025, podrás conseguir tu MEGAINSIGNIA

En el primer trimestre del curso se lanzaron los NOOC eTwinning: 

  • NOOC Primeros Pasos en eTwinning 
  • NOOC Sinergias eTwinning y Erasmus+ 

 

Y en este 2º trimestre los siguientes NOOC: 

  • NOOC eTwinning y el tema del año: Educación para la Ciudadanía y valores europeos.
  • NOOC eTwinning en la Formación Profesional que se está desarrollando estos días.

 

Estos NOOC se completarán durante el tercer trimestre con otras dos nano experiencias de aprendizaje que enriquecerán tu actividad en eTwinning y favorecerán el desarrollo de tu competencia digital docente.  

 Os informaremos cuando se abra el plazo para solicitar la Megainsignia.

 

 

viernes, 14 de febrero de 2025

Actualización de eventos, formación y webminario

 Estimados eTwinners, desde el SNA nos envían las siguientes informaciones 

FEBRERO I

  • NOOC eTwinning. Actualmente se está desarrollando el NOOC eTwinning en FP. La inscripción sigue abierta. El NOOC finalizará el viernes 21 de febrero a las 19 h. El próximo martes, 18 de febrero, a las 16:30 h. está previsto el evento en directo del NOOC. Enlace del evento en directo AQUÍ.

 

  • Encuestas:

 

 

Encuesta sobre educación digital. Fechas para cumplimentarla: del 5 al 20 de febrero de 2025. https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/Teachers-and-Digital-Education-Content

 

Encuesta sobre temas controvertidos tratados en el aula. Fecha para cumplimentarla: hasta el 28 de febrero de 2025. Survey on teaching sensitive and controversial topics | European School Education Platform

 

  • Artículos y recursos:
  1. Active citizenship: projects that inspire social change.
  2. Roadmap for ensuring school success for all | European School Education Platform
  3. Kit de proyecto: eTwinning activity: Soothe yourself 
  4. Publicación: Teachers’ guide to critical thinking 
  5. Material educativo: Magic and security: A smart kid’s guide to the online world of wonders 
  6. Recurso: Coloured Glasses – Manual for Intercultural & Global Citizenship Education 

 

  • Webinars:
  1. 17 de febrero de 2025 a las 16 h. European Commision webinar on: Supporting critical thinking with technology in the classroom.
  2. 26 de febrero de 2025 a las 17 h: European Commission webinar on “The socratic method in schools: Midwife, sometimes gadfly.
  3. 18 de febrero a las 16h: Children’s conceptions of thinking as a starting point to promote lifelong learning

 

  • Professional development:
  1. Ethical and effective practices for AI and data in education. Del 17 de febrero al 24 de marzo de 2025.
  2. Nurturing thoughtful minds with collaboration and eTwinning. Del 24 de febrero al 12 de marzo. (Curso para eTwinners)
  3. Enhance numeracy skills with eTwinning projects. Del 3 al 19 de marzo de 2025. (Curso para eTwinners)

 

 

jueves, 13 de febrero de 2025

Ampliación del plazo para la solicitud eTwinning School

Si estás preparando tu solicitud Etwinning School, tienes unos días más para poder formalizarla. 

Se ha ampliado el plazo hasta el día 21 de febrero a las 17:00 horas,

 


martes, 11 de febrero de 2025

Mooc Educación para la Igualdad

 

Descripción general

“Educación para la Igualdad” quiere ser un instrumento para entender la importancia de una educación con perspectiva de género para el desarrollo de las niñas y niños en una sociedad más justa e igualitaria.

Este MOOC del Instituto de las Mujeres y en colaboración con el INTEF, se organiza a través de cuatro módulos para dotar a las personas que participen en él tanto de conocimientos como de herramientas y estrategias para abordar las desigualdades que se dan en los diferentes ámbitos de la sociedad, y propiciar así una experiencia educativa más igualitaria:

  • MÓDULO 1: Desigualdades de género
  • MÓDULO 2: Desigualdades de género en el contexto educativo
  • MÓDULO 3: Educación sexual integral
  • MÓDULO 4: El movimiento feminista, la conquista de derechos y el espacio público. Entender el pasado para construir el futuro.

A través de los distintos módulos de este MOOC, se quiere ofrecer contenidos actualizados con recursos, materiales y conceptos que luego se podrán trasladar directamente a la práctica profesional.

La propuesta del MOOC incluye numerosas actividades para trabajar en el aula sobre las desigualdades en diferentes ámbitos, el concepto de género, educación sexual, estereotipos y feminismo. Además, las propias actividades del MOOC incentivan la participación y la reflexión para profundizar en estos aspectos y poder generar y compartir recursos educativos no sexistas.



Objetivos

Seguir las propuestas del MOOC “Educar en Igualdad” te permitirá:

  • Entender la importancia de una “Educación para la Igualdad” para contribuir a una sociedad más justa.
  • Reflexionar sobre los conceptos de género vs. sexo como contexto propiciador de desigualdades.
  • Identificar las fuentes de discriminación por género en distintos ámbitos de la sociedad.
  • Conocer qué son las desigualdades de género en interacción con otras.
  • Analizar críticamente cómo y dónde se dan esas desigualdades en nuestra sociedad.
  • Identificar los mensajes que nos llegan de los medios de comunicación de manera estereotipada y sexista.
  • Conocer herramientas de detección de las desigualdades.
  • Profundizar en el concepto de coeducación y las desigualdades de género que se dan en la escuela.
  • Aprender estrategias y herramientas para transformar esas desigualdades y que los espacios educativos sean inclusivos.
  • Reconocer las diversidad de género y orientación sexual dentro y fuera del aula.
  • Reconocer el papel de la mujer y sus aportaciones en la historia.
  • Conocer logros y referentes femeninos.
  • Conocer la importancia del movimiento feminista y sus avances a lo largo de la historia.
  • Elaborar contenidos y recursos educativos para generar actitudes no sexistas en el aula.
  • Participar en las reflexiones sobre igualdad de oportunidades a través de internet y las redes sociales.

Competencia Digital Docente

La realización de este MOOC contribuye a la mejora de la Competencia Digital Docente en el Área 1. Compromiso profesional, Área 2. Contenidos digitales ,Área 3. Enseñanza y aprendizaje, Área 4. Evaluación y retroalimentación Área 5. Empoderamiento del alumnado y Área, 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado del Marco de referencia de la competencia digital docente (publicado en BOE de 16 de mayo de 2022Nueva ventana).

La realización del plan de actividades del curso te ayudará a alcanzar los siguientes niveles:

Área 1 de Compromiso profesional:

  • A2 de la competencia 1.3. Práctica reflexiva porque contribuye a trabajar los indicadores de logro 1. Reflexiona, de forma individual o colectiva, asesorado por profesorado de su centro o por expertos externos, sobre aspectos técnicos o metodológicos concretos de su práctica docente digital que haya considerado relevantes. .

  • B1 de la competencia 1.4. Desarrollo profesional digital continuo (DPC) con los indicadores 1. Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente dirigidas por expertos, en línea o presenciales, en las que se utilicen recursos digitales para su desarrollo y el indicador 2. Participa en cursos dirigidos al desarrollo de la competencia digital docente. El indicador 3. Utiliza los recursos de Internet para el aprendizaje autodeterminado en el ámbito profesional.

Área 2 de Contenidos digitales:

  • A2 de la competencia 2.1. Búsqueda y selección de contenidos digitales, porque contribuye a trabajar el indicador de logro 1.  Identifica, con asesoramiento, los requisitos que debe cumplir un contenido digital para ajustarse a una situación concreta de aprendizaje y aplica los criterios correspondientes para su búsqueda y selección, incluyendo la compatibilidad con las plataformas virtuales establecidas por la AE o los titulares del centro. El indicador 2. Conoce el funcionamiento y utiliza los repositorios de contenidos institucionales y los empleados por el centro educativo.
  • A2 de la competencia 2.2. Creación y modificación de contenidos digitales, porque contribuye a trabajar el indicador 1. Aplica, con ayuda, los criterios didácticos (adecuación a la edad del alumnado y a la consecución de los objetivos, accesibilidad, etc.), disciplinares y técnicos para la edición y creación de contenidos digitales dirigidos a un grupo de alumnos concreto. El indicador 3. Utiliza, de forma tutelada, las herramientas de autor proporcionadas por la AE o los titulares del centro para la creación de contenidos digitales, o aquellas que generen formatos compatibles con las plataformas autorizadas en el centro.
  • A2 de la competencia 2.3. Protección, gestión y compartición de contenidos digitales, porque contribuye a trabajar el indicador de logro 1.  Aplica en entornos controlados o contextos específicos la compartición, gestión e intercambio seguro de recursos utilizando los formatos y estándares apropiados. El indicador 3. Selecciona, con ayuda de un mentor, los roles y permisos de los CMS, repositorios, bases de datos (BBDD) y CLMS del centro para compartir de forma selectiva los contenidos educativos digitales con los distintos agentes de la comunidad educativa.

Área 3 de Enseñanza y aprendizaje:

  • A1 de la competencia 3.1. Enseñanza, porque contribuye al desarrollo del indicador 2. Integra de forma selectiva (adecuación a los objetivos, contenidos, alumnado, etc.) recursos digitales en el diseño de una programación didáctica. El indicador 3. Conoce las características básicas de distintos recursos educativos digitales y sus posibilidades de uso en la práctica docente y los utiliza en situaciones simuladas presenciales o en línea.
  • A1 de la competencia 3.3. Aprendizaje entre iguales, porque contribuye al desarrollo del indicador 2. Utiliza, en contextos formativos, algunas herramientas digitales que potencian el aprendizaje entre iguales y las configura de forma que se adecúen al objetivo fijado.

Área 4 Evaluación y retroalimentación:

  • A2 de la competencia 4.1. Estrategias de evaluación, porque contribuye al desarrollo del indicador 1. Aplica, de forma guiada, las tecnologías digitales de evaluación proporcionadas por la AE o los titulares del centro para la recogida de información sobre los indicadores fijados en la programación didáctica.
  • A1 de la competencia 4.2. Analíticas y evidencias de aprendizaje, porque contribuye al desarrollo del indicador  3. Determina, en situaciones hipotéticas, las variables relevantes para evaluar una situación de enseñanza y aprendizaje a través de la obtención de datos mediante tecnologías digitales.
  • A2 de la competencia 4.3. Retroalimentación y toma de decisiones, porque contribuye al desarrollo del indicador 1. Utiliza, con apoyo y bajo supervisión, las tecnologías digitales proporcionadas por la AE o por los titulares del centro para tomar decisiones sobre la enseñanza y el aprendizaje a partir de los datos obtenidos en los procesos de evaluación.

Área 5 Empoderamiento del alumnado:

  • A1 de la competencia 5.1. Accesibilidad e inclusión ya que contribuye al desarrollo del indicador 3. Conoce los principios de accesibilidad universal y la aplicación pedagógica de las tecnologías digitales para la inclusión de todo el alumnado, así como la normativa vigente al respecto.
  • A2 de la competencia 5.3. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje, ya que contribuye al desarrollo del indicador 3. Emplea, de forma guiada, las tecnologías digitales del centro para incentivar la motivación y compromiso activo de su alumnado con los objetivos de aprendizaje del área o materia.

Área 6 Desarrollo de la competencia digital del alumnado:

  • A1 de la competencia 6.2. Comunicación, colaboración y ciudadanía digital, ya que contribuye a los indicadores de logro 2.Conoce y comprende las teorías sociológicas y psicológicas que sustentan los diseños de las redes sociales (RRSS) y las plataformas de comunicación y cómo afectan a la conducta de sus usuarios y usuarias. y el indicador de logro 3.  Conoce los criterios didácticos que debe aplicar para que el alumnado sea competente a la hora de colaborar, comunicarse y participar en entornos digitales y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios.
  • A1 de la competencia 6.4. Uso responsable y bienestar digital ya que contribuye a la consecución de los indicadores de logro 1. Conoce los criterios didácticos que debe aplicar para que el alumnado desarrolle su competencia en seguridad y bienestar digital adquiriendo los conocimientos, hábitos de uso y valores a ella asociados y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios; el indicador 2. Conoce y comprende las teorías sociológicas y psicológicas que explican las conductas asociadas a los riesgos para el bienestar físico y emocional más habituales en el uso de Internet y cómo transmitir su comprensión a través de los diseños didácticos
INSCRIPCIÓN AQUI